>

Panorama de Atlautla  
Home
Panorama de Atlautla Contacto Proyecto Educativo Proyectos Productivos Nuestros Apoyos
Datos Generales Consideraciones Económicas Consideraciones Educativas
 

 

Datos Generales


Atlautla

El nombre Atlautla se deriva del Náhuatl Atlauhtli (barranca) y Tla (partícula abundancial). Significa "Lugar Barrancoso"

Historia

Según las relaciones originales de Chalco Amecamecan, los habitantes de la región pertenecían al grupo llamado Tlayllatocas Atlautlecas. El 9 de octubre de 1874 se fundó el Municipio de Atlautla de Victoria que cuenta con núcleos indígenas Otomíes y Mazahuas.

Ubicación

El municipio se localiza en la porción sureste del Estado de México y colinda al Norte con el Municipio de Amecameca, al sur con los Municipios de Ecatzingo y Atlatlahucán, el último del Estado de Morelos, al este con el Municipio de Tochimilco, Estado de Puebla y al oeste con los municipios de Ozumba y Tepetlixpa.

Atlautla forma parte de una región definida por sus características históricas, culturales, ecológicas y sociales, comúnmente llamada “La región de los Volcanes”. Esta región, rica en recursos naturales, representa la franja entre el corredor de bosques de los volcanes y la presión expansiva de la mancha urbana. Atlautla esta localizada en un punto de encuentro entre los procesos de expansión desde Chalco, Ixtapaluca, Cuautla-Cuernavaca, Atlixco-Puebla y Xochimilco en el D.F. Al mismo tiempo, se ubica a Atlautla como centro de una zona no urbanizable, llamada “Agropolitana Sur”, cuyos bosques y suelos son vitales para la producción de oxígeno y la recarga de los acuíferos del Valle de México.

Características Demográficas

De acuerdo con la información censal disponible, en el municipio de Atlautla, se identifica la existencia de cuatro localidades, con sus respectivos barrios, siendo lo más importantes para el año 2000: Atlautla de Victoria con 9,627 habitantes representando el 37.10%; San Juan Tehuixtitlan con 6,508, el 25.08%; San Andrés Tlalamac con 4,056 habitantes, el 15.63%, San Juan Tepecoculco con 3,426 habitantes, el 13.20%.

Arriba

 

Consideraciones Económicas

Sector Primario.
La principal actividad económica del municipio es la agricultura, siendo los cultivos de mayor importancia: el maíz, fríjol, haba, alverjón y jitomate. La siembra sobre la superficie agrícola en el municipio es de temporal, no hay sembradíos de riego. En fruticultura, se produce una gran variedad de: aguacate, chirimoya, tejocote, zapote blanco, chabacano, membrillo, manzana, capulín, nuez de Castilla, zarzamora, ciruela y durazno.
El principal problema que enfrenta la agricultura, es que sus tierras ya están muy erosionadas, y la inversión que se hace para la producción del maíz no se recupera. Para solucionar un poco este problema, es necesario hacer terraplenes en las laderas y en esta forma evitar la erosión. En cuanto a la ganadería, a la cría de aves de corral, conejos y colmenas, su desarrollo ha sido limitado, ya que es de tipo doméstico.

Sector Secundario.

En el municipio la actividad industrial es mínima, por lo que la mano de obra emigra a las grandes ciudades; de tal manera que se considera prioritaria la ubicación de nuevas fuentes de trabajo, que aliviarían la pobreza que padecen sus habitantes.

Sector Terciario.

El comercio no esta organizado, ya que los productos del campo, se llevan a vender sin valor agregado al tianguis de Ozumba. Actualmente se está promoviendo que los productores se organicen, para que formen organizaciones industrials familiares, para que puedan aprovechar la fruta que produce la región. Los servicios constituyen sin duda una actividad importante en la generación de empleos para la población, a través de fondas y puestos semifijos de comida, que son un lugar obligado para las personas que visitan el Popo Park, sobre todo los fines de semana.

Población Económicamente Activa (PEA)

El comportamiento de la población en el Municipio de Atlautla para el año 2005 era el siguiente: la población total fue de 24110 habitantes, de los cuales el 44.62% era población económicamente activa y el 54.63% estaba considerada como población inactiva.
Foto



Foto


Foto

Población ded Atlautla por Ocupación

Arriba

 

Consideraciones Educativas
Según el censo de 1998, Atlautla ocupa el primer lugar en rezago educativo de la región Oriente del Estado de México. De sus 15,532 habitantes mayores de 15 años, 1,743 no saben leer ni escribir, 3,506 no terminaron el ciclo primario y 2,037 el secundario. El municipio solo cuenta con 12 profesionistas.

Analfabetismo

En lo que respecta al nivel de alfabetismo que encontramos en el municipio es muy similar al Estatal, ya que la población alfabeta fluctúa en 88.43%, analfabeta con un 32% y el no especificado por 0.06%. Sin embargo, el grado de escolaridad predominante en el municipio se concentra en el nivel primario con 46.20%, le sigue el nivel medio básico con 17%, y en menor grado se encuentra el nivel superior con 5%, como se observa en el siguiente análisis, donde se presenta la población atendida por nivel de educación.

Foto


Foto

Escolaridad por Población Mayor a 15 Años