|
Modelo Educativo
y Humano de Alto Rendimiento Escolar
Objetivo
General
reforzar a través de una visión humanista y constructivista los conocimientos que imparten las
escuelas públicas, para fortalecer y ampliar las capacidades de cada alumno, bajo un entorno
comunitario que ayude a la inclusión de personas con necesidades educativas con y sin
discapacidad y brinde la auto percepción positiva que las personas necesitan, evitando la
deserción escolar y brindando las herramientas necesarias para su transición a la vida
independiente.
El modelo se aplica en los dos niveles del subsistema educativo básico:
Antecedentes
Después
de haber puesto en práctica
el modelo durante el ciclo escolar 2001-2002, nos dimos
cuenta de las adecuaciones que tendríamos que hacer
en función de las necesidades de los niños y
su contexto ecológico. Adquirimos una ideología
y desarrollamos una pedagogía así como
una psicopedagogía. Se tomaron en cuenta las condiciones
materiales y opciones metodológicas, y se plantearon
nuevas formas de evaluar, tomando en cuenta el qué,
el cómo y el cuando.
|
|
Ideología
Considerando
que el aprendizaje se da por un proceso constructivo interno,
de reorganización cognitiva a través de la interacción
social y la experiencia física, retomamos una ideología
constructivista. Se busca dar un sentido y
un significado al aprendizaje mediante
la relación del conocimiento previo y del nuevo, despertando
la curiosidad y el afán de saber. También se
pretende dirigir a los alumnos, estimularlos y orientarlos hacia
temas que contribuyan
al fortalecimiento de una competencia básica. Esto desemboca
en una
pedagogía significativa.
Para alcanzarlo, se plantean lo siguientes:
-
1. Compensar los problemas de aprendizaje que se dan en el medio rural.
-
2. Generar un ambiente de sensibilización, socialización, motivación y de inclusión escolar.
-
3. Elevar la autoestima de los alumnos y generar un ambiente propicio para su aprendizaje.
-
4. Posibilitar un entorno escolar comunitario.
-
5. Ampliar y reforzar el currículum escolar a través de la impartición de clases de inglés y computación.
-
6. Actualización docente.
-
7. Talleres de escuela para padres.
El modelo, en sus dos niveles de aplicación, presenta una serie de características que permiten
la aceptación a la diversidad y la adaptación de adecuaciones curriculares, por tanto se dice que es
un currículum:
-
1. Semiabierto
-
2. Constructivista
-
3. Integral:
-
4. Humanista
-
5. Democrático
Adquirir conocimiento
en las competencias básicas de inglés
y computación.
Crear un entorno escolar comunitario.
Centro de Orientación Educativa y Desarrollo Humano COREDH
Objetivo
Ofrecer a los educadores, padres y docentes, orientación y apoyo en la formación de sus hijos y alumnos, proporcionándoles algunos conocimientos, criterios, estrategias, herramientas y formas de actuar que les sirvan para desempeñarse mejor en su responsabilidad como educadores.
A través de este Centro desarrollamos las siguientes actividades:
-
Escuela para Padres
-
Escuela de hijos y padres en comunidad
-
Talleres de autoestima para niños y adolescentes
-
Cursos de actualización docente
-
Asesorías personalizadas
La educación debe analizarse desde un punto de vista holístico, en donde se tomen en cuenta principalmente: docentes, padres y la comunidad, que tengan como resultado de su proceso de cambio el que el alumno vea y sienta la escuela como un espacio disfrutable.
|